kalan-logo

Dan obleas mexicanas sabor al mundo

La empresa de obleas Kalan ha superado un hito que muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) no logran concretar: llevar sus productos a otros países.

Con sabores poco comunes como el carbón activado, taro y matcha, así como preparaciones saludables, un postre típico mexicano se abrió paso en el mercado internacional.

Ahora exporta a países como Canadá, Estados Unidos, donde ya están en Amazon; así como España, Irlanda y Aruba, relató María Laura Guzmán, fundadora y directora ejecutiva.

Los diversos trámites y registros sanitarios que se requieren para exportar eran dificultades para esta empresa fundada en Monterrey, Nuevo León, en mayo de 2018.

 

Por esto, cuenta la fundadora, llevar sus productos al mundo parecía una de las mayores complicaciones para la empresa, pero es precisamente la exportación lo que permitió la expansión de este negocio, al grado de que, actualmente, el 60 por ciento de la producción está destinada para el mercado exterior.

Su camino a otros países no ha sido típico, pues comenzó un año después del arranque de la empresa a través del impulso de sus propias redes sociales, con pedidos personales a Estados Unidos y otros destinos, donde destacan algunos que son poco usuales como Emiratos Árabes y Escocia.

Fue desde 2020 que se exportan a grandes distribuidores que a su vez, los mandan a cadenas comerciales para su venta, relató Guzmán.

Como parte de la estrategia de esta empresa, que tiene entre 40 y 50 empleados, se cuenta con el centro de distribución en Monterrey, debido a su cercana ubicación con Estados Unidos, y la fábrica de producción en la zona metropolitana del Valle de México.

Para este año, está en puerta exportar a Argentina, Francia y Australia.

Bajo el estilo familiar de buscar una botana saludable fue que Kalan Obleas fabricó estos postres que no contienen azúcares añadidas ni lácteos, por lo que también son productos veganos.

Los sabores de estos artículos son un atractivo para los consumidores, entre los que también se pueden encontrar arándano, coco, leche dorada y frutos rojos.

“(Los sabores) son tendencias que se dan en algún punto y es la razón por la cual hemos manejado ese tipo de sabores, en donde obviamente tienen ciertas características y beneficios para la salud”, afirmó su fundadora.

Además de descubrir nuevos sabores, cada día las personas son más conscientes del tema de la alimentación y buscan opciones diferentes para consumir, lo cual encaja bien con este producto, pues en muchos países ni si quiera se conocía lo que era una oblea, pero las redes sociales permitieron que fuera posible, añadió Guzmán.