¡BIENVENIDO A KALAN MNA!

cropped-kalan-logo.png
Categorías
Entrevista

KALAN Obleas, el dulce tradicional y saludable

KALAN Obleas, el dulce tradicional y saludable

México es un país que cuenta con una riqueza gastronómica invaluable. Desde los platillos, pasando por las bebidas y hasta los dulces típicos que dan identidad, nuestro país ofrece una gama de productos de gran calidad que son dignos de importación.

Por ejemplo, antes de la pandemia, Zafranet, un portal especializado en el análisis del mercado de azúcar y edulcorantes, reportó un crecimiento en la exportación de la confitería mexicana al extranjero, registrando más de 330.7 millones de dólares en ventas el primer semestre de 2019. Esto representa un crecimiento del 36.5% desde 2014, recogió El Financiero.

A su vez, durante la pandemia los productores de dulces mexicanos recurrieron al e-commerce, un canal de distribución con un crecimiento exponencial, para potenciar sus ventas y llegar a más mercados.

Al menos así lo hicieron María Laura, Natalia y Andrea de la Torre Guzmán, tres emprendedoras mexicanas fundadoras de KALAN Obleas, que vieron en el sencillo, pero delicioso dulce mexicano un producto idóneo para llevar los sabores de México a otras latitudes.

En entrevista para Business Insider México, Natalia y Andrea de la Torre, cofundadoras de KALAN Obleas, uno de los emprendimientos reconocidos por el programa de Mujeres Exportadoras de UPS, comentan que el proyecto, nacido en 2018 en la ciudad de Monterrey, surgió con la idea de potenciar las cualidades del dulce típico mexicano y llevarlo al mercado de los snack saludables.

“En el mercado había como esta parte de snack saludables— ya sabes, churritos y estas cosas, pero a nosotros nos gustaban mucho las obleas, y nos dimos cuenta que no son como el dulce que acapara el protagonismo. Lo que nos pareció mal porque es un producto que encuentras fácilmente en las esquinas y que tiene un potencial extraordinario”, comentó Natalia, directora comercial de KALAN Obleas.

Las emprendedoras decidieron transformar las tradicionales obleas y darles elementos que cuiden la salud de los consumidores, dándoles una nueva formulación basada en ingredientes de origen vegetal, como el amaranto y libres de lácteos. Asimismo, les otorgaron 11 diferentes sabores como coco, nuez, matcha, frutos rojos, carbón activado, chocolate y leche dorada, entre otros. Actualmente están trabajando en la formulación de nuevos sabores.

Según estimaciones de la agencia de estudios de mercado Euromonitor, en México los consumidores se preocupan cada vez más por su salud y están mejor informados sobre los ingredientes de las bebidas y alimentos que compran. La consultora estima que entre 2015 y 2020, el mercado de salud y bienestar registró un incremento en términos de valor del 41.7%, al pasar de 11 a 15.5 millones de dólares.

En tanto, Kantar México reportó en 2020 un aumento en las ocasiones de consumo de productos saludables de un 4%, siendo el consumo de antojos saludables uno de los que ganó más terreno al subir su consumo un 7%, de acuerdo con Forbes.

Y es pensando en el mercado de los snacks saludables que la fundadoras de KALAN Obleas encontraron su oportunidad de emprender.

De acuerdo con Andrea y Natalia, la compañía comenzó con el boca a boca y las redes sociales. “Primero nos anunciamos en Facebook, con los amigos y conocidos, pero nuestra idea desde el principio fue estar en todo el mundo. Entonces comenzamos a buscar clientes y puntos de ventas. Además, nos abrimos a diferentes canales de distribución hasta que tuvimos presencia en casi todos los estados de la República”, dijeron.

Una vez posicionadas en el mercado mexicano, las emprendedoras comenzaron a hacer la gestión para comenzar a vender sus obleas en Estados Unidos. En este momento fue cuando realizaron su alianza con UPS, un servicio de mensajería que les ha ayudado a distribuir hasta el momento a más de 20 países como Estados Unidos, Canadá, Israel, Suiza, España, República Checa, Alemania, Japón, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela y Costa Rica, entre otros.

“En el extranjero lo han recibido muy bien. El [hecho de] ser un dulce típico mexicano saludable, le ha abierto las puertas de muchos países a estas obleas”, comentó Andrea, gerente de mercadotecnia y redes sociales de KALAN Obleas.

Las empresarias invitan a otros emprendedores de México y el mundo a vender sus obleas

Los principales canales de distribución en México son los distribuidores con puntos de venta y las tiendas saludables; en tanto, los pedidos del extranjero los reciben a través de redes sociales y por su tienda en línea, que es el medio en donde reportan más volumen de ventas internacionales; incluso, llegan a recibir pedidos de tiendas de países como China, Dubái y Singapur.

“Con la alianza con UPS ahora podemos llevar los pedidos a nuestros clientes en solo cuatro días. Eso hace que una persona, al recibir tan rápido, se anime a comprar otras cajas. Por eso tenemos clientes frecuentes”, asegura la directora comercial de KALAN Obleas, Natalia de la Torre Guzmán.

KALAN Obleas vende cajas con hasta 66 paquetes de 60 gramos con 50 obleas. También cuenta con un programa de venta al mayoreo para emprendedores que busquen comercializar las obleas en sus regiones.

Categorías
Entrevista

Las obleas mexicanas que llegaron a Uruguay y ofrecen muchos sabores y pocas calorías

Las obleas mexicanas que llegaron a Uruguay y ofrecen muchos sabores y pocas calorías

El snack saludable se elabora a base de amaranto y tapioca; puede consumirse tal cual una galletita o ser parte de otras preparaciones y recetas que comparte en redes con sus consumidores

KALAN Obleas son un snack saludable elaborado a base de amaranto y tapioca que hoy conquista con 11 sabores. Este delicioso bocado puede consumirse tal cual una galletita o ser parte de otras preparaciones.

«Cada paquete contiene 50 obleas veganas y endulzadas con stevia y aporta 59 calorías», contó Génesis Guillén quien las importa en sociedad con José Belandria. «El color y el aroma de las obleas se deben a extractos naturales de la fruta, no tienen agregados», explicó.

«Conocimos este producto, nos encantó y nos dimos cuenta que en Uruguay no había nada parecido, ni tampoco con estas características y propiedades tan positivas para la salud y la alimentación», agregó Belandria. Tras tomar la decisión, los emprendedores realizaron los trámites requeridos para importar las obleas y comercializarlas en el mercado local.

Con sabores tales como capuccino, matcha, carbón activado, chocolate, frutos rojos, coco, nuez, leche dorada (cúrcuma) y amaranto, las obleas pueden ingerirse solas, sumarse a otros alimentos o ser protagonistas de otras elaboraciones (en la cuenta de instagram @kalanobleas.uy comparten recetas con ideas para su consumo).

Cada paquete cuesta alrededor de $ 299 y $ 325 y puede adquirirse en tiendas naturales, como Delishop, Extreme Force, Infinito Café y también en varios locales de la cadena Farmashop. Una vez abierto el envoltorio, es conveniente guardar las obleas restantes en un tupper para que se mantengan crujientes.

KALAN Obleas se comercializan en más de 20 países, entre ellos, Argentina, Chile, EE.UU, Canadá, Israel, Suiza, España, Alemania, Japón, Colombia o Ecuador.

Categorías
Recetario

OBLEAS DE NUEZ CON UNA CAPA DE CHOCOLATE

KALAN Obleas receta; obleas de nuez con capa de chocolate

INGREDIENTES

KALAN Obleas sabor: Nuez
1 banano
Chocolate derretido p. Decorar
Nuez picada
Dulce de leche sin azúcar
Frutos para decorar

PASO A PASO

Untar dulce de leche sobre una de las obleas, luego colocar cantidad de banano al gusto, tapar con otra obleas formando un sandwich. Untar con chocolate derretido por arriba y decorar con nueces y fresas.

Categorías
Recetario

CÓCTEL DE OBLEAS Y FRUTOS SECOS

KALAN Obleas receta; cóctel de obleas con frutos secos

INGREDIENTES

KALAN Obleas sabor: Pistache
100 g. yogurt griego
Frutos rojos
Granola
Almendra
Arándanos
Obleas

PASO A PASO

Empezar con una capa de yogurt luego agregar, obleas trituradas, almendras, granola, arándanos y frutos rojos. Crear 3 capas y terminar con toppings al gusto.

Categorías
Recetario

PASTELILLO DE OBLEAS DE PISTACHE

KALAN Obleas receta; pastelillo con obleas sabor pistache

INGREDIENTES

KALAN Obleas sabor Pistache
Mezcla de cajeta con chocolate
Coco rallado
Fresas
Pistache picado

PASO A PASO


Untar mezcla de cajeta sobre oblea, colocar otra encima y así sucesivamente hasta crear tres capas terminando con la mezcla de cajeta.  Decorar con frutos y pistache.

Categorías
Recetario

BOLITAS DE YOGURT CON PEDAZOS DE OBLEA

KALAN Obleas receta; bolitas de philadelphia cubiertas con obleas

INGREDIENTES

KALAN Obleas sabor: Pistache
100 g. Philadelphia reducido en grasa
Obleas
Pistaches triturados
Arándanos picados

PASO A PASO

Darle forma al queso philadelphia, empanizar con las obleas trituradas primero y luego con mezcla de arándanos y pistache. Las obleas igual servirán de totopos.

Categorías
Entrevista

Un delicioso producto que se mueve internacionalmente

Un delicioso producto que se mueve internacionalmente

Un alimento saludable y a la vez delicioso es lo que creó la familia Guzmán con el producto regio que ha recorrido el mundo: KALAN Obleas.
 

Un alimento saludable y a la vez delicioso es lo que creó la familia Guzmán con el producto regio que ha recorrido el mundo: KALAN  Obleas.
Crear un producto saludable que cumpliera con los objetivos y sueños de una familia fue lo que represento KALAN Obleas en los miembros de la familia Guzmán: María Laura Guzmán (CEO), Natalia de la Torre Guzmán (directora comercial), Andrea de la Torre Guzmán (Marketing y redes sociales) y Eduardo Valencia Guzmán (director del área de finanzas).

En entrevista nos cuentan cómo usaron las redes sociales para llevar su producto a las grandes ligas y que ahora se venda en centros comerciales de HEB, así como consejos para exportar tu producto.

Obleas que viajan por el mundo

Al principio el proyecto inició como un proyecto familiar de María Laura Guzmán y su hija Natalia, poco a poco los demás hermanos se fueron uniendo al equipo.

El tocar diferentes puertas fue el pan de cada día al inicio de KALAN Obleas, no obstante, la empresa creció rápidamente. Se expandió a nivel nacional a través de su tienda en línea y diferentes centros donde se comercializan productos saludables.

Para entrar a HEB, los creadores de KALAN fueron a la entrevista a meses de haber iniciado el negocio.

“Pensamos que el proceso que íbamos a seguir era que HEB iba a ver si nos aceptaban, pero la sorpresa fue que al final de la entrevista nos dijeron que ya iniciáramos el proceso para darnos de alta porque esté producto lo queremos aquí”, cuenta.

El crecimiento más grande llegó cuando la influencer Sascha Fitness probó sus obleas y se enamoró del sabor.

“Mi hija pidió de cumpleaños irla a ver y llevarle una caja, no íbamos con ninguna intención, pero a Sascha le gustaron tanto que lo compartió en sus redes y a partir de ahí nuestros teléfonos fueron una locura”, explica María Laura.

La influencer tiene una relación cercana con las emprendedoras, ya que es un producto que usa frecuentemente en su alimentación diaria.

“Eso nos abrió el camino al mundo, ahí empezamos a ver todas las cosas legales y abrimos nuestra página web para canales internacionales, en Estados Unidos y México”, dice.

KALAN en su página web cuenta con un apartado e-commerce en el que se pueden adquirir sus productos y ser enviados a donde tú desees.

KALAN Obleas ha llegado a Israel, Suiza, España, Alemania, Canadá, Colombia, Venezuela, Chile, Panamá, Estados Unidos, entre otros.

Retos a los que se enfrentan

“El día a día era todo un reto, hasta el día de hoy lo es, porque es enfrentarnos a las adversidades, cosas que no están en nuestras manos”, explica la emprendedora.

De igual manera menciona que para ellos es muy importante contar con atención personalizada y viable para sus clientes.

“Otro de los retos es que poco a poco fuimos aprendiendo cosas de las cuales no teníamos mucho conocimiento, pero es importante siempre estar calmados y confiar en que todo saldrá bien”, dice.

Consejos al emprendedor

Ten una visión muy clara de lo que quieres lograr para que sepas hacia dónde te vas a dirigir.
Tienes que estar dispuesto a realmente trabajar por tu sueño, por lo que tienes que ser constante y perseverante, para no darte por vencido ante las adversidades.
Sé agradecido. El agradecimiento es la llave que te abre el camino a todo.
Aprende de las cosas que no salgan como tu lo esperabas.

Categorías
Entrevista

Dan obleas mexicanas sabor al mundo

Dan obleas mexicanas sabor al mundo

La empresa de obleas KALAN ha superado un hito que muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) no logran concretar: llevar sus productos a otros países.

Con sabores poco comunes como el carbón activado, taro y matcha, así como preparaciones saludables, un postre típico mexicano se abrió paso en el mercado internacional.

Ahora exporta a países como Canadá, Estados Unidos, donde ya están en Amazon; así como España, Irlanda y Aruba, relató María Laura Guzmán, fundadora y directora ejecutiva.

Los diversos trámites y registros sanitarios que se requieren para exportar eran dificultades para esta empresa fundada en Monterrey, Nuevo León, en mayo de 2018.

Por esto, cuenta la fundadora, llevar sus productos al mundo parecía una de las mayores complicaciones para la empresa, pero es precisamente la exportación lo que permitió la expansión de este negocio, al grado de que, actualmente, el 60 por ciento de la producción está destinada para el mercado exterior.

Su camino a otros países no ha sido típico, pues comenzó un año después del arranque de la empresa a través del impulso de sus propias redes sociales, con pedidos personales a Estados Unidos y otros destinos, donde destacan algunos que son poco usuales como Emiratos Árabes y Escocia.

Fue desde 2020 que se exportan a grandes distribuidores que a su vez, los mandan a cadenas comerciales para su venta, relató Guzmán.

Como parte de la estrategia de esta empresa, que tiene entre 40 y 50 empleados, se cuenta con el centro de distribución en Monterrey, debido a su cercana ubicación con Estados Unidos, y la fábrica de producción en la zona metropolitana del Valle de México.

Para este año, está en puerta exportar a Argentina, Francia y Australia.

Bajo el estilo familiar de buscar una botana saludable fue que KALAN Obleas fabricó estos postres que no contienen azúcares añadidas ni lácteos, por lo que también son productos veganos.

Los sabores de estos artículos son un atractivo para los consumidores, entre los que también se pueden encontrar arándano, coco, leche dorada y frutos rojos.

“(Los sabores) son tendencias que se dan en algún punto y es la razón por la cual hemos manejado ese tipo de sabores, en donde obviamente tienen ciertas características y beneficios para la salud”, afirmó su fundadora.

Además de descubrir nuevos sabores, cada día las personas son más conscientes del tema de la alimentación y buscan opciones diferentes para consumir, lo cual encaja bien con este producto, pues en muchos países ni si quiera se conocía lo que era una oblea, pero las redes sociales permitieron que fuera posible, añadió Guzmán.

Categorías
Entrevista

UPS, llevando sabores mexicanos alrededor del mundo con KALAN Obleas

UPS, llevando sabores mexicanos alrededor del mundo con KALAN Obleas

Todo producto que indica que es de origen artesanal, denota un significado especial que demuestra la expresión cultural de un país, región o pueblo. La exportación de productos artesanales mexicanos cada vez es más requerida por pequeños y medianos negocios que, gracias al e-commerce, han alcanzado nuevos mercados.

Actualmente el consumo de productos saludables es prioridad para muchas personas; bajo este concepto y con la idea de satisfacer la demanda de un snack saludable, es como surge KALAN Obleas.

KALAN Obleas es una empresa familiar, que nació en 2018 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y que comercializa obleas, un producto típico mexicano, que además incluye ingredientes saludables, con 11 sabores tradicionales como nuez, coco o frutos rojos. Estas obleas de amaranto, libres de lácteos, son elaboradas con ingredientes de origen vegetal, por lo que son un producto para niños y adultos.

La empresa comenzó distribuyendo el producto a nivel nacional y rápidamente decidieron abrirse paso en el extranjero. Actualmente exportan a 10 países: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Venezuela; y se encuentran finalizando el proceso para exportar a España y Paraguay.

Cuando comenzaron a exportar, notaron que era crítico mejorar los tiempos de entrega de sus envíos, pues una orden podía demorar hasta tres semanas para llegar a su destino final, situación que complicaba procesos internos así como la satisfacción del cliente debido al tiempo de espera por la llegada de su pedido.

Cuando la demanda del producto creció, se dieron cuenta que necesitaban hacer sus entregas de manera más eficiente con procesos más rápidos y sin descuidar la calidad del servicio, por ello, comenzaron a evaluar soluciones logísticas para mejorar los tiempos en tránsito hacia otros países.

En su búsqueda de soluciones para exportar, UPS fue su primera opción entre las empresas de logística para envíos al extranjero; “nos gustó que, además de que pasan por los pedidos, viajan en avión y el producto llega intacto. Con todo el paquete de servicio completo sentimos que estamos en las manos adecuadas para poder crecer fuera de México”, comentó Andrea de la Torre Guzmán, gerente de mercadotecnia y redes sociales de KALAN Obleas.

Sus canales de venta son: distribuidores con puntos en la República Mexicana y diferentes tiendas saludables; mientras que los pedidos del extranjero los reciben a través de redes sociales y por su tienda en línea, medio por el cual reportan más volumen de pedidos internacionales; incluso, ocasionalmente han recibido pedidos de países como China, Dubái, Singapur y Suiza.

“Antes, nosotros enviábamos el producto a Estados Unidos y de ahí hacia otros destinos y tardábamos mucho para llegar al cliente final. Eran muchos temas en el camino, no hay que olvidar que hablamos de trámites con aduanas; pero la operación cambió mucho, porque ahora que UPS nos ayudó a diseñar la cadena de suministro, pasan al centro de distribución y nuestros clientes reciben sus pedidos en cuatro días, eso hace que una persona, al recibir tan rápido, se anime a comprar otras cajas, entonces nuestros clientes son repetitivos”, asegura la directora comercial de KALAN Obleas, Natalia de la Torre Guzmán.

Estos pedidos llegan a tiempo gracias al servicio UPS Worldwide Expedited™, que garantiza las entregas programadas de los envíos entre 2 a 5 días a más de 220 países y territorios, hasta la puerta de sus clientes, incluyendo la liberación aduanal; todo esto con el respaldo de UPS WorldShip®, un software, que permite procesar envíos fácilmente, cumplir con las normas y reducir errores al no tener que hacer las guías de forma manual.

Las creadoras de KALAN Obleas aseguran que desde que empezaron a trabajar con UPS se simplificó su logística, por lo que pudieron crecer. “El proceso ahora es que yo armo mi pedido, lo entrego a UPS y me puedo quedar tranquila de que va a llegar muy rápido y en muy buen estado; los clientes se comunican con nosotros cuando llega su pedido intacto y quedan muy satisfechos. Para todos los que estamos en el negocio del e-commerce, poder llegar a distintas partes de la república es emocionante, pero poder llegar a distintas partes del mundo lo es aún más”, concluyó Andrea de la Torre Guzmán, gerente de marketing y redes sociales de KALAN Obleas.

Es así como cada paquete de 60 gramos, con 50 obleas, llega con sabores únicos a distintas partes de México y el mundo, destacando por sus sabores y la experiencia de recibir un producto mexicano hasta la puerta de su domicilio; mientras que el equipo de KALAN Obleas tiene visibilidad de inicio a fin de los envíos, mediante notificaciones con el apoyo de la herramienta de tecnología UPS Quantum View® Manage.

“El primer mes que comenzamos a exportar con la ayuda de UPS, hicimos cerca de 300 envíos, y al siguiente mes hicimos 800, el crecimiento fue sumamente grande y se ha sostenido; esperamos enviar aún más pedidos el próximo mes, alcanzando ya 14 destinos. Como PYME siempre piensas que es complicado, que es muy difícil llegar a un cliente al otro lado del mundo, pero después de conocer a UPS puedo decir que es muy sencillo”, concluyó María Laura Guzmán del Villar, CEO de KALAN Obleas.

Este es un gran ejemplo de cómo las PYMEs pueden reactivar o impulsar sus ventas con apoyo del e-commerce y de la mano de una compañía de logística que los asesore y apoye en todo el proceso, para garantizar que sus productos y entregas lleguen a tiempo y en excelentes condiciones alrededor del mundo.